Algo sobre nuestra historia
Corría 1953 cuando John y Brita Haycraft, un matrimonio apasionado por la enseñanza de idiomas, decidieron abrir una academia de inglés en la pintoresca ciudad de Córdoba, enamorados de su belleza, de sus costumbres y de sus gentes. Era la primera Academia de idiomas de la ciudad y, a día de hoy, una de las más longevas de España.
Los orígenes fueron humildes: apenas 16 alumnos iniciaron la actividad en una salita de la pensión en la que se hospedaban los Haycraft. Gracias al tesón, la simpa[a y la calidad del trabajo de ambos, pronto empezaron a crecer y tan sólo tras un año, aquella semilla de la Academia Británica, ya contaba con cinco aulas y una plantilla de cinco profesores.
En plena década de los 50, sus contactos y buena relación con académicos británicos consiguieron que profesores de Oxford y otras prestigiosas universidades visitaran y enseñaran inglés en la ciudad de Córdoba. Se fundó así Academia Británica y Casa Internacional, la primera de tantas otras grandes academias que hoy día forman parte de International House World Organisation.
Ya en la primavera de 1954 se iniciaron los primeros encuentros internacionales de alumnos extranjeros que acudían a Córdoba para aprender español e imbuirse de lleno de nuestras costumbres y cultura. Nacía Academia Hispánica, nuestro centro especializado en la enseñanza de español para extranjeros.
Una nueva etapa de crecimiento, premios y alianzas
En 1959 nuestra Academia pasó a manos de la familia Cremades, bajo cuya gestión sigue a día de hoy. Nuestro primer director, D. Eulogio Cremades, recogió el legado de los fundadores con una visión clara de converDr este proyecto en una gran empresa, manteniéndola en la vanguardia de la formación en idiomas.
Paralelamente a la consolidación de Academia Británica en Córdoba, desde la sede de International House en Londres, John y Brita Haycraft formalizaron la metodología que debían seguir la formación en idiomas en nuestras Academias, la formación específica que precisaban los profesores, así como los valores que aún nos distinguen como compromisos tanto para con los alumnos como para con nuestro equipo (compromisos para clientes y empleados).
1968 es otro año importante para nosotros: inauguramos la primera sede de Academia Británica en Huelva y nos insertamos de lleno en la vida académica y profesional de la capital onubense. Desde entonces, miles de alumnos/as onubenses, de todas las edades, han pasado por nuestras aulas, y muchos de ellos, ya abuelos/as, madres o padres de familia, inscriben a sus hijos/as o nietos/as en su academia de siempre, para que aprendan inglés tan bien como siempre.
En 1970, tras años de intensa labor, el Ministerio de Información y Turismo distinguió a la Academia Británica, en nombre de su director, Don Eulogio Cremades López, con la Medalla al Mérito Turístico, por contribuir a la expansión y el conocimiento de nuestros idioma y cultura.
En 1980 nuestro director fundó y presidió la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), también fundó y fue vicepresidente de la Federación Española de Centros de Enseñanza (FECEI). Estas asociaciones velan por la calidad de la enseñanza, la legalidad de los operadores del sector y los derechos de los alumnos.
En 1981 inauguró la primera de nuestras academias como IH Madrid, en asociación con otras escuelas de IH de España. Actualmente IH Madrid cuenta con escuelas en Paseo de la Castellana, Diego de León, Alonso Martínez y Ciudad universitaria.
En 1984 Academia Británica es nombrado centro acreditado examinador de Cambridge Assessment English, colaboración que mantenemos ya desde hace 36 años.
En 2013 Academia Británica es nombrado centro acreditado para la enseñanza del español por el Instituto Cervantes.
En 2015 Academia Británica forma parte de los centros fundadores de la Asociación de Centros de Examinadores de España.
En 2019 Academia Británica de Córdoba, como pionera de la enseñanza de idiomas en España, recibe el Premio FECEI a la trayectoria empresarial bajo el lema Inventores del Sector.
2020 ha sido el año en el que hemos abierto nuestro segundo centro en la provincia de Huelva, en la localidad de Trigueros.